
2.- Por su parte Software Zone ha realizado una prueba de los 4 grandes navegadores IE7, Opera 9.5, Safari 3.1.1 y Firefox 3.0 vea los resultados para hacerse una idea de lo que estos programas nos ofrecen para explorar la web.
3.- CanalApple nos avisa de que el Firefox 3, la última versión del navegador Mozilla, no

¿Cómo renderiza Firefox 3 las páginas?
Tras los más de ocho millones de descargas conseguido el día del lanzamiento del navegador de Mozilla os mostramos de manera visual cómo es el funcionamiento de Gecko, el motor de renderizado del nuevo Firefox 3. Mostrar una página web, no es una tarea trivial como veremos a continuación.Gecko es un motor de renderizado libre escrito en C++ y originalmente desarrollado por Netscape. Actualmente su desarrollo es gestionado por la Fundación Mozilla y la Corporación Mozilla.Ofrece soporte total o parcial para múltiples estándares abiertos de Internet como HTML 4.01, XHTML 1.1, CSS 1 y 2, DOM, XML 1.0, RDF, SVG 1.1, y JavaScript 1.7.
Gecko es también una plataforma para aplicaciones multiplataforma, es decir: permite ejecutar aplicaciones sobre su motor que se sirvan de tecnologías como XUL, XBL, PNG, HTTP, POP3, SMTP, RDS, CSS virtualmente en cualquier sistema operativo.
En los dos vídeos que adjuntamos a continuación se pueden ver los pasos que realiza el navegador hasta mostrar la página web, situando cada elemento en su sitio y ajustando la situación de ellos según la resolución. El primero muestra el renderizado de la página Mozilla.org:
Y el que viene a continuación la página de la Wikipedia:
Visto en The Inquirer
Manejando Linux mediante gestos de ratón con Gestikk
Gestikk es una pequeña aplicación que permite a los usuarios de Ubuntu/Linux poder controlar las ventanas y aplicaciones mediante gestos de ratón predefinidos por el usuario, pudiéndose programar un número infinito de gestos.
Puedes controlar fácilmente tu PC dibujando trayectorias con el ratón, conocidas como gestos del ratón. Dichos movimientos pueden lanzar aplicaciones o simular pulsaciones de teclas. Para funcionar, requiere PyGTK para el GUI y python-virtkey para las pulsaciones de teclas.
Como características principales:
- Dibujado en pantalla y al vuelo de gestos
- Potente gestor de gestos => defines un gesto y puedes asignar múltiples acciones
- Notificación de gestos (globo de notificación / OSD)
- Algoritmo mejorado de reconocimiento
Para instalar la aplicación solo tenemos que descargarlo desde este enlace, e instalar el paquete .deb mediante el comando “sudo dpkg -i gestikk_0.6-0ubuntu1_all.deb”. Una vez instalado tan sólo hay que ejecutarlo desde un terminal: gestikk y carga aparece cargado en la zona de notificaciones, donde la hora en Ubuntu.
El código fuene puede descargarse de aquí para ser instalado en cualquier distribución.
Visto en The InquirerSoy lo que soy por lo que tú eres
No hay comentarios:
Publicar un comentario