miércoles, 15 de julio de 2009

Mark Shuttelworth y lo que viene en Ubuntu

Mark Shuttleworth fue una de las personalidades que asistió en la Gran Canaria Desktop Summit realizada del 3 al 11 de Julio. Como se podrán imaginar muchos lo querían entrevistar para saber que podemos esperar para Ubuntu en el futuro y sobre otros temas tomando en cuenta que Shuttleworth es uno de los personajes más influyentes en la actualidad al ser quien está detrás de nuestra querida Ubuntu que en poco tiempo vino a posicionarse en el primer lugar de las distribuciones GNU/Linux aunque no necesariamente se pueda afirmar que es la mejor.

Andreas Proschofsky del sitio derStandard.at logró esa entrevista de la que FayerWayer publica un resumen que dejo integro a continuación:

El primer tema tratado fue cómo Canonical ha ido incrementando su participación en la mejora de la experiencia del usuario en el escritorio Linux. Mark dice que se han creado dos equipos, uno de diseño y otro dedicado a participar en los proyectos GNOME y KDE. El resultado del trabajo del primer grupo ya se ha visto en Ubuntu 9.04, como es el caso del nuevo sistema de notificaciones,y hay otro meta-proyecto en camino que es el de las “100 venditas” (o “100 parches”). El equipo de diseño también ha participado, aunque de forma distante, del desarrollo del nuevo GNOME Shell que se está proponiendo para GNOME 3.

Por otra parte, el mismo Mark ha estado reuniéndose con representantes de la industria PC para mostrarle parte del trabajo de diseño que están haciendo, y han tenido una excelente respuesta acerca de lo que puede ofrecer la plataforma Linux en los próximos años. Hay un claro foco en llevar el desktop a un público más amplio.

Lo que se ha mostrado está relacionado con cambios generales en el escritorio, en Netbook remix y en Moblin. Mark dice que el trabajo que se realiza es bastante público, pero también hay algunas cosas que se están desarrollando puertas adentro junto a partners, aunque posteriormente se liberarán como código abierto.

El problema con Intel en Jaunty

Un tema ineludible fue el problema que ocurrió en el último release de Ubuntu respecto a la falta de coordinación entre la versión del kernel incluido y el driver de video de Intel, lo que afectó a muchos usuarios de estos chips.

Mark dice que en este caso en particular hubo una descoordinción entre los grandes avances que se realizaron en el kernel y en el driver de Intel, y a veces los desarrolladores (que son independientes) están tan emocionados con este trabajo que olvidan pensar en cómo sus cambios se incluirán posteriormente en las distribuciones. Los desarrolladores generalmente están usando el código más actualizado en sus equipos y no saben exactamente cuál es la experiencia en distribuciones que van en la delantera y están orientadas a los usuarios, como es el caso de Fedora o Ubuntu.

En este caso en particular, no es tan claro de quién es la culpa. Por ejemplo no se puede culpar a Intel por el increíble desarrollo que están realizando sobre el X.org y el kernel, por otra parte las distribuciones tienen que buscar el esquivo punto intermedio entre incluir nuevas características y mantener la distribución estable.

La administración de los releases

Entendiendo que una distribución de Linux es una gran colección de proyectos de código abierto (GNOME, OpenOffice, Mozilla, Linux, X.org, etc), uno de los problemas a resolver es cómo coordinar el release de la distribución con la propia evolución de aquellos proyectos.

Una estrategia que ha dado buenos resultados es tener un ciclo de desarollo corto (cada 6 meses), en donde uno de ellos se maneja en paralelo como una versión soportada a largo plazo (LTS, Long Term Support). Mark ha propuesto que este mecanismo se coordine con Debian, la distribución en la que se basa Ubuntu, y que progresivamente los proyectos principales traten de integrar esta estrategia de release, lo que naturalmente provocará que otras distribuciones también la adopten, beneficiando a todos.

GNOME 3

Una de la dudas acerca de la próxima versión LTS es si incluirá o no GNOME 3. Considerando que se trata de una versión soportada por 5 años, puede ser interesante contar con GNOME 3, pero también algunos podrían decir que aquellos cambios más radicales como GNOME Shell se deshabiliten en la configuración por omisión.

Mark dice que es una decisión que se debe tomar cuando llegue el momento, ya que se trata de un componente principal de la distribución que podría afectar a muchos usuarios.

GNOME ha demostrado que se puede entregar innovación paso a paso a través de cortas iteraciones, y por otra parte KDE4 ha demostrado que se pueden incorporar grandes cambios conceptuales en un solo paso. Se espera que GNOME3 aplique ambas lecciones.

El aspecto de Ubuntu

Mark dice que la primera impresión importa, por lo tanto el aspecto es importante. Pero mientras no tengan una clara visión de lo que deberían cambiar, no lo harán. Por otra parte, hacer cambios más importantes requieren de la colaboración de aquellos que están trabajando en los motores que dan el soporte de themes a las aplicaciones.

Aún así, Mark se ateve a decir que la próxima versión LTS de Ubuntu tendrá definitivamente un nuevo aspecto.

Soy lo que soy, por lo que tú eres
Reblog this post [with Zemanta]

domingo, 12 de julio de 2009

Compartiendo y Protegiendo nuestras creaciones

Con la llegada de Internet a todos los rincones de nuestra vida muchas de nuestras creaciones terminan en diversos sitios de la gran red y que bueno porque nos permite darnos a conocer, exponer nuestras ideas, aportar al desarrollo de conocimiento, etc.

El problema es que así como hay personas honestas también existen quienes no lo son, entre estas últimas están quienes para hacerse la vida más fácil solo toman para sus propósitos lo que encuentran sin tan siquiera dar crédito al autor o autora, a la fuente de información. Es más, abundan los ejemplos hasta en publicaciones de prestigio que han "fusilado" (plagiado) contenidos que no les pertenecen o que no han creado haciéndolos aparecer como propios y por lo general con ánimo de lucro de por medio.

La Internet es quizás la más grandiosa herramienta para compartir el conocimiento humano y que bueno el que existan instituciones y personas que ponen a disposición de todo mundo sus creaciones, pero es necesario hacer un uso correcto y dar el crédito a quien lo merece.

En la búsqueda de proteger las obras intelectuales es que se han creado varios tipos de licencias como la conocida copyright a través de la cual por ejemplo las grandes compañías disqueras, cinematográficas, productoras de software y de hardware, etc. protegen las obras de sus asociados y exigen el pago de derechos de uso.

Pero existen otras licencias que no persiguen lucro y permiten el uso de las obras bajo determinadas condiciones y para determinados fines que pueden o no ser comerciales, pero si exigen el reconocimiento de la autoría.

Creative Commons: Some Rights ReservedImage via Wikipedia


Una de estas licencias es la Creative Commons que es muy flexible y puede ser usada para proteger nuestras obras. Se puede consultar mas sobre esta licencia en la página de Creative Commons España.

Pero lo que me motivo a escribir este post es que ha sido lanzada una extensión para OpenOffice.org que permite con facilidad agregar a nuestras obras la licencia Creative Commons una vez hayamos decidido cual utilizar. La explicación para su instalación y uso se puede encontrar en la página de Linux Zone por lo que les invito a seguir el enlace, instalar la extensión y utilizarla.

Soy lo que soy, por lo que tú eresEnlace
Reblog this post [with Zemanta]