sábado, 7 de junio de 2008

"Internet es el sistema más democrático jamás construido"





Conferencia de Vinton Cerf en Universidad de Murcia, España


Interesante artículo de Europa Press que encontré en Hispamp3 elaborado con base en una conferencia de prensa de Vinton Cerf en la Universidad de Murcia, España cuando asistió a la presentación internacional de dos aplicaciones de software libre. Vinton Cerf es el vicepresidente, jefe ejecutivo de Google y Premio Príncipe de Asturias a la Investigación Científica y Técnica en el año 2002. La importancia que que tiene conocer el punto de vista de estas personas está en que son quienes modelan la Internet y con ello la forma en que nos comunicamos y accedemos a toda la información acumulada, así como a las tecnologías que subyacen en la red.

(Europa Press) Vinton Cerf, quien asistió a la presentación internacional de dos aplicaciones de software libre de la Universidad de Murcia, compareció en rueda de prensa junto al rector de esta institución docente, José Antonio Cobacho, y el embajador de España del Ministerio de Asuntos Exteriores y presidente de honor de la Fundación Los Álamos, José Luis Pardos.

Entre los contenidos que preveía pronunciar en su conferencia, Cerf abordó cómo será Internet en el año 2035, cuáles serán las condiciones del mundo en ese momento, lo grande que será la red y quien la usará, así como la distribución geográfica mundial, y la forma en que el cambio climático podrá alterar la situación, y como se ofrecerá un uso de Internet en ese momento.

En concreto, pronosticó que la población mundial rondará los 8.000 millones de personas, de los que algo menos de 6.000 millones –el 70 por ciento– estará en la red, y en ese mismo periodo de tiempo, habrá "una enorme cantidad de información y de aplicaciones que se acumulará en la red".

En este sentido, matizó que en la red "posiblemente habrá alrededor de tres de diez instrumentos por persona", mientras que los portátiles y PC, y los PDA, y los móviles, así como todas las aplicaciones de la casa, de las oficinas, de los automóviles, e incluso las llaves de conexión de las luces y bombillas, "estarán en la red, y podremos manejarlas usando Internet".

Pronósticos

Asimismo, auguró que en Internet habrá "cada vez más vidas reales o virtuales que van a juntarse podo a poco, como en Second Life y juegos virtuales, instrumentos científicos de la red", y señaló que "todo esto está ya en línea, e interactuamos unos con otros a través de estos medios digitales".

En este plazo de tiempo, hasta el 2035, Cerf estimó que "pasarán dos cosas, la primera, que el software como un servicio y la computación "en las nubes" –término que hace referencia a una red de ordenadores interconectados por un servidor– será muy común en 2035", sin embargo, auguró que "también habrá aún ordenadores que tendrán software dentro".

De esta forma, señaló que habrá software "en todos los sitios, conectados en red habrá bastante cantidad cuando la necesitemos, enorme cantidad de almacenamiento para guardar nuestra información y facilitar su intercambio".

Además, dedujo que habrá software como el de Microsoft y habrá servicios como los que presta Google, aunque dijo desconocer si las dos compañías sobrevivirán dentro de 30 años, "pero las ideas básicas del software en cualquier sitio, es absolutamente realizable", matizó.

Dominación

Cerf descartó la posibilidad de que esta extensión de Internet "pueda suponer una dominación de la población", lo que justificó "porque ésta es la tecnología más libre, nadie puede controlar la red, es el sistema más democrático que jamás se ha construido, y se diseñó así para no tener un control central del mismo".

En este sentido, se refirió a la introducción de Google en China, y dijo que su compañía no escapa completamente a la censura de ese país, y el portal Google.cn "restringe algunas informaciones que vienen de los buscadores" casos en los que "ponemos una nota informando siempre que suprimimos datos, y explicamos a los usuarios chinos que estamos restringiendo una información".

Así pues, especificó que los usuarios chinos "saben que eso pasa", sin embargo, añadió que el buscador Google.com, por el contrario, "no tiene ninguna censura, y si estás en China y puedes llegar al Google.com, tienes una visión sin censura de las cosas".

Se trata de algo que "no nos gusta hacer", confesó, pero añadió que "tenemos que seguir las reglas del país o no podremos operar allí". Antes de tomar la decisión, dijo que dentro de Google se desató una lucha "para decidir si ofrecer el servicio, y al final concluimos que es mejor que la información llegue a los ciudadanos chinos que no darles este instrumento tan poderoso".

Google

En cuanto al éxito de Google, Cerf alabó el trabajo del personal de la empresa, y es que "el éxito atrae al éxito", ya que "hay gente que cosechó buenos resultados y otra gente muy buena quiso venir a trabajar con nosotros". No obstante, añadió que "hay un enorme filtro para entrar a trabajar allí, la gente es lista y joven".

Igualmente, comentó que cada ingeniero en Google cuenta con un 20 por ciento de tiempo libre, un periodo de tiempo en el que "pueden hacer lo que quieran, y la mayoría de los inventos surgieron en este tiempo libre", como por ejemplo, Gmail y Google Earth.

Participación

Internet "ha tenido el gran beneficio de contar con millones de personas que le han ayudado a construir bien la información que hoy está en la red", algo que "es lo más excitante, gente que quiere compartir su información", destacó.

Sin embargo, dijo que Internet "es como cualquier tecnología y puedes abusarla acordamos con la sociedad ciertos comportamientos que no son aceptables, decimos a la gente que si te cogemos haciendo eso habrá consecuencias", concluyó.

Soy lo que soy, por lo que tú eres

viernes, 6 de junio de 2008


OpenOffice es gratuito, sólido, estable y más que suficiente para el 99% del trabajo del gobierno.


Esto es lo que ha declarado Barack Obama al explicar que de ganar la presidencia de los Estados Unidos, una de las primeras medidas a implementar en el gobierno es dejar de usar Microsoft Office y pasarse a OpenOffice.org.

Pero no se ha quedado ahí, también ha dicho que: Si alguna oficina del gobierno requiere de Microsoft Office, deberá ser capaz de comprarlo - luego de explicar en pocas palabras por qué OpenOffice es insuficiente para sus necesidades.

¿Que se obtiene con estandarizar todas las oficinas federales con OpenOffice?

Según Obama se logran varias cosas: Una es dar un estímulo económico y elevar la productividad a muy bajo o ningún costo porque OpenOffice es gratuito y libre. Pero su visión va más allá, según él con ello se estaría poniendo a su nación y al mundo en el camino hacia la aceptación total del software libre. Dice que al hacer esto es pocos meses grandes corporaciones norteamericanas se estandarizarían con OpenOffice. Igual camino seguirían las escuelas públicas y los gobiernos estatales.

Puede leer la noticia completa en PC World donde también habla de Brasil como uno de los países que van la vanguardia en la introducción del Software Libre en la enseñanza y lo menciona de la siguiente forma: Nuestros estudiantes van a utilizar Windows, mientras que los estudiantes brasileños van a utilizar Linux. No podemos permitirnos el lujo de quedarnos a la zaga.

Algo bueno de esta decisión es que si eso se realiza se dará un gran impulso al Software Libre por la influencia que Estados Unidos tiene en el mundo. Obligaría a que toda correspondencia, documentación oficial, presentaciones, hojas electrónicas, dibujos que se dirijan al gobierno norteamericano o salgan de él estarán en formato Libre: ODF y no en formatos privativos como los de Microsoft.

Microsoft se vería obligado a desarrollar una compatibilidad total con este formato algo que hasta hoy se ha negado a hacer y por el contrario ha impulsado una campaña mundial que ha incluido el soborno a gobiernos para imponer un formato supuestamente abierto diseñado y controlado por la empresa de Redmont.


Parece que no solo aquí soplan vientos de cambio, hay que aplaudir esa iniciativa.

Si no has utilizado utilizado OpenOffice.org, quieres conocer de que se trata y probarlo puedes visitar los enlaces que dejo a continuación:

Información general sobre OpenOffice.org en la Wikipedia

Web oficial de OpenOffice.org en español.

Que lo disfrutes

Soy lo que soy, por lo que tú eres

jueves, 5 de junio de 2008

En Genbeta han iniciado hace poco una serie especial de artículos sobre la distribución más popular del mundo GNU/Linux: Ubuntu. Desde el concepto filosófico a aspectos del uso pasando por la instalación y la gestión del software. Es una serie interesante que ningún usuario de Ubuntu y en general de Linux debe perderse por lo que les dejo el enlace a los dos artículos publicados a la fecha:


  1. Historia y filosofía. Linux para los seres humanos

  2. Instalación y gestión de software

Soy lo que soy, por lo que tú eres

miércoles, 4 de junio de 2008

Otra interesante noticia sobre Software Libre nos llega desde Brasil. El gobierno brasileño con el fin de aprovechar los recursos existentes actualmente y evitar que se vuelvan a desarrollar aplicaciones que tengan los mismos usos ha decidido obligar a todas las instituciones públicas a que consulten una web de aplicaciones libres antes de contratar un nuevo servicio. Esta decisión la han publicado en un documento titulado “Instrucciones para la contratación de servicios TI (Tecnologías de la Información)”. Esta norma obliga a que toda empresa pública visite la página Portal del Software Público Brasileño.

En este portal se puede encontrar una lista de aplicaciones disponibles alrededor de la que se han creado comunidades de desarrolladores que lógicamente se verán beneficiados por esta iniciativa ya que les permitirá vender al Estado servicios de soporte, capacitación o desarrollo de módulos específicos.

Esto a la vez que da un empuje al Software Libre como tal, permite que se amplie el mercado, genere empleo y produce ahorro al Estado. Estas son verdaderas iniciativas de gobiernos visionarios.



BUENA NOTICIA PARA ESTUDIANTES
Existe una web donde particularmente los estudiantes pueden encontrar mapa mundis en formato vectorial que pueden ser descargados para utilizarlos en sus tareas. Se encuentran en varios formatos PDF, Gif, AI y EPS, esto significa que pueden realizar ampliaciones sin que se presente el pixelado que los hace ver mal a los que están en formato de mapa de puntos.

Que les aproveche



COMPARATIVA
En MuyComputer.com se han dado a la tarea de analizar y comparar 4 grandes distribuciones Linux: Fedora 9, Mandriva 2008.1, openSUSE 11.0 Beta 2 y Ubuntu 8.04 LTS, la que por cierto es calificada como un paso atrás. En el análisis se abordan las novedades pero también los problemas que presenta cada una. No dejen de leer el artículo original ya que es muy informativo sobre diversas características incorporadas y que dan vida a Linux.



GOOGLE DOCS
Entre los muchos servicios que nos ofrece Google está Google Docs que no es más que una suite de aplicaciones en línea que entre sus bondades permite el trabajo colaborativo. Para usar esta suite solo hay que utilizar la dirección de correo de Gmail como acceso. Para difundir su uso han colgado un vídeo en Youtube que explica de manera sencilla como funciona. Se los dejo para que decidan si les interesa esta forma de trabajo.






Soy lo que soy, por lo que tú eres

martes, 3 de junio de 2008

Ya he mencionado que uno de los objetivos de este blog es difundir toda aquella información que contribuya a estimular el desarrollo tecnológico de nuestro país, particularmente en lo referente a las tecnologías informáticas. Pero con un enfoque que este acorde a nuestra realidad de ser un país subdesarrollado que no está en condiciones de adoptar líneas de desarrollo que tengan como base las corrientes puramente comerciales y privativas, no por considerarlas malas sino por razones económicas y de tener poder de decisión en lo que se hace.

En ese entendido quiero trasladar una información que he encontrado en Alt1040 referente a un proyecto de la empresa VIA Technologies, este el OpenBook, un concepto para el desarrollo de una computadora portátil con licencia Creative Commons lo que en pocas palabras significa que cualquiera puede hacer uso de la información y construirla a partir de partes fabricadas por VIA. No es una idea que este pensada para que la desarrolle un usuario pero si por pequeñas empresas que quieran ensamblar y vender computadoras. VIA pone a disposición de quien lo desee los diseños físicos en formato CAD lo que representa un enorme ahorro para cualquier MYPE que este o quiera incursionar en el medio.

Como digo es un concepto interesante para países como el nuestro, sabemos que en El Salvador es mínimo lo que se destina a investigación y desarrollo (si es que alguien, empresa o institución lo hace) que generalmente es lo más prolongado y costoso. En este sentido una empresa salvadoreña puede aprovechar que ya alguien realizó esa parte del proceso, en este caso VIA Technologies y la inversión deberá destinarse a la compra de los chips y las partes, línea de ensamblado y pruebas, embalaje, comercialización y por supuesto capacitación del personal.

Esto podría representar un gran avance tecnológico para El Salvador, ensamblar máquinas a la medida del usuario local y más adelante como mínimo al área centroamericana. Espero a alguien le sea útil.

Soy lo que soy, por lo que tú eres

lunes, 2 de junio de 2008

Creo que una de las mejores formas de tratar de explicar el porque y lo beneficioso de migrar a Linux es conocer experiencias contadas en primera persona para conocer que dificultades podemos encontrar pero también las ventajas, costos financieros, curva de aprendizaje, etc.

Este es el caso de Rentalia, empresa española de rentas: casas, villas, apartamentos, etc. El director técnico de esta empresa cuenta como ha sido la migración a Linux, particularmente la tercera etapa que fue cuando lo implantaron en las máquinas de los empleados.

Destaca que el elemento clave para que la migración sea un éxito es: no tener calendario, dejar que el usuario se vaya adaptando a su propio paso.

El artículo detalla los programas que se instalaron y muy interesante, encuestas de satisfacción. Recomiendo se lo lean con atención.