viernes, 25 de abril de 2008

Como estaba programado, ayer 24 de abril fue liberada la versión 8.04 de Ubuntu que lleva el nombre código de Hardy Heron (Garza Resistente) y es una versión LTS (Long Term Support) lo que significa que recibirá soporte durante 3 años la edición para PC y 5 años la de servidor.

Sobre lo nuevo que trae Ubuntu 8.04 LTS hay cantidad de sitios que dan información por lo que únicamente quiero destacar un par de cosas de lo que me parece más importante:
Una de las últimas versiones del Kernel genérico o núcleo del sistema, la 2.6.24-16.30 basado en 2.6.24.3 que incluye correcciones y mejoras entre las que destacan un mejor soporte para procesadores AMD64 en cuanto a ahorro de energía.
  • La última versión del entorno gráfico GNOME la 2.22

  • la última versión del Sistema de Ventanas Xorg, la 7.3

  • PulseAudio, un servidor de audio que permite "ver" diferentes aplicaciones de audio como fuentes independientes y mezclarlas, entre muchas de las funciones que posee.

  • PolicyKit, aplicación que mejora y facilita el manejo de privilegios, la seguridad y usabilidad

  • También trae aplicaciones que se han mejorado como Totem y otras que se han sustituido como Brasero que sustituye a Serpentine como aplicación para grabar CD y DVD o Transmission que sustituye a Gnome Bittorrent para decargas P2P.
Los enlaces para descargas lo pueden encontrar aquí

Soy lo que soy por lo que tú eres
El Tribunal Electoral de Brasil anunció a principios de abril que va a migrar 430,000 terminales de votación. La migración será de Windows CE a GNU/Linux. El objetivo de esta decisión es “cumplir los requisitos legales de seguridad y permitir auditorias”. GNU/Linux al ser software libre permitirá a todos los partidos tener acceso a el codígo fuente de los programas y asi verificar que no existan manipulaciones, cosa que no se puede hacer con Windows ya que al ser software privativo es cerrado y únicamente Microsoft sabe como es y como funciona.

Pero Brasil no se ha quedado ahí, este día se ha anunciado que el proyecto PROINFO del Ministerio de Educación brasileño no únicamente va a dotar a TODAS las escuelas públicas de Brasil de la infraestructura informática (redes de computadoras y conectividad) sino que va a dotar a todas las máquinas con software de fuente abierta. Con este programa en 2009 alcanzarán a 52 millones de estudiantes.

El sistema a utilizar en las computadoras se llama "Linux Educacional 2.0" desarrollado a la medida por Brasil. Para 2009 tendrán instalados 53,000 laboratorios de informática compuestos por un servidor, 7 clientes y 15 puntos de acceso.

Imagínese estimado/a lector/a que salto dará Brasil dentro de unos 10 años o menos cuando los estudiantes actuales se incorporen al mercado laboral, científico, educativo, etc.

Soy lo que soy por lo que tú eres

jueves, 24 de abril de 2008

Inicia La Aventura de Darwin

"Darwin cambió nuestro entendimiento de la naturaleza", dijo el doctor John Van Wyhe, especialista en Darwin de la Universidad de Cambridge y director de Darwin Online. En esa frase esta sintetizada la grandeza del científico y de su aporte a la humanidad.

Creo que el movimiento y la filosofía del Software Libre y GNU/Linux representan un cambio en la forma que los pueblos podemos entender y apropiarnos de los avances tecnológicos producidos por la humanidad pero en especial en el caso de los pueblos de los países pobres.

Para que el aporte del SL y GNU/Linux pueda apreciarse en su verdadera dimensión hace falta mucho porque nuestra sociedad se rige por leyes que priman únicamente el individualismo y el beneficio personal en contraposición con la solidaridad y el beneficio colectivo.

Trataremos desde este espacio de dar nuestro aporte en El Salvador para difundir y promover la filosofía del Software Libre, GNU/Linux y Ubuntu como alternativa de desarrollo tecnológico para nuestro país. Para entenderlo veamos un poco de historia:

"En 1984 era imposible usar un sistema moderno de computadora sin instalar un sistema operativo propietario, que hubiera sido entonces obtenido bajo una licencia de uso restrictiva. Nadie tenía permiso para compartir libremente el software con otros usuarios y prácticamente todos los usuarios tenían bloqueado el acceso que les hubiera permitido ajustar el software a sus propias necesidades. Los propietarios del software habían levantado paredes para dividirnos.

El Proyecto GNU fue fundado para cambiar esto. Su primera meta: desarrollar un sistema operativo portable compatible con Unix que fuera hecho 100% de software libre. Ni 95%, ni 99.5%, sino 100%, de manera que los usuarios fueran libres de distribuir el sistema completo y de cambiar y contribuir con cualquier parte de él. El nombre del sistema, GNU, es un acrónimo recursivo que significa "GNU no es Unix"­­ como manera de rendir homenaje a Unix y a la vez indicar que GNU es algo diferente. Técnicamente GNU es como Unix. Pero GNU le da a sus usuarios libertad, y Unix no.

Llevó muchos años de trabajo por parte de cientos de programadores, para desarrollar este sistema operativo. Algunos fueron contratados por la Free Software Foundation y por las compañías libres de software libre; la mayoría sin embargo eran voluntarios. Algunos se han vuelto famosos mientras que la mayoría son conocidos principalmente entre sus pares, conocidos por otros hackers que usan o trabajan sobre su código. Todos juntos han ayudado a liberar el potencial de uso de las computadoras para toda la humanidad.

En 1991 fue desarrollado el último componente esencial de un sistema del estilo de Unix: Linux, el kernel libre escrito por Linus Torvalds. Hoy, la combinación de GNU y Linux es usada por millones de personas alrededor del mundo y su popularidad está creciendo. El escritorio gráfico de GNU hace ahora del sistema GNU/Linux un sistema casi tan fácil de usar como cualquier otro sistema operativo. Pero nuestra libertad no está asegurada para siempre. El mundo no se queda quieto y no podemos contar con el hecho de tener libertad dentro de cinco años solamente porque la tenemos hoy. El software libre enfrenta desafíos difíciles y peligros.

Serán necesarios ciertos esfuerzos para preservar nuestra libertad, así como llevó esfuerzo obtener esta libertad al principio. Mientras tanto el sistema operativo es solamente el comienzo, ahora necesitamos aplicaciones libres que manejen toda la gama de trabajos que los usuarios quieren hacer. No importa el trabajo que uno quiera hacer con la computadora no se debería renunciar a la libertad de hacerlo. UNESCO siempre ha apoyado la extensión y la diseminación del conocimiento humano. Le agradezco a UNESCO por reconocer que, en el dominio del software, el software libre disemina el conocimiento humano de una manera imposible de lograr por el software que no es libre".

Richard Stallman (fundador del movimiento del Software Libre)
Tomado de Guía Práctica sobre Software Libre de la UNESCO

Las libertades de que habla Richard Stallman y que son el corazón de la filosofía del Software Libre se sintetizan en 4 libertades las cuales nosotros desde este blog retomamos para promoverlas:
  • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).

  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.

  • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).

  • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.

Esa no es la forma en que en nuestro país se mira el software, aquí lo que se da es lo siguiente:

  1. Pagas por una licencia de uso de la copia del software, dicho de otro modo la copia que pagas no es tuya, el pago que haces es para usar el programa. La licencia te prohibe modificarlo o mejorarlo si no se ajusta a tus necesidades, para ello debes pagar adicionalmente por una copia mejorada. La licencia no te da acceso al código fuente para que puedas entender como funciona o para asegurarte que no incluye algún elemento que pueda vulnerar tu privacidad u otros derechos. No tienes derecho a instalarla en una segunda máquina aunque sea de tu propiedad, si quieres hacerlo debes pagar otra licencia.

  2. El precio del software privativo responde a los intereses del fabricante que a su vez se sujeta a las reglas del mercado por lo que generalmente es inaccesible para la mayoría de los sectores sociales de nuestro país que quieren y necesitan usarlo: estudiantes, familias en sus hogares, micro y pequeña empresa. No se dispone para comprar comida, menos para comprar software.

  3. A lo anterior debe sumarse el juego que desarrollan los fabricantes de software y de hardware: El fabricante de software con el argumento de introducir mejoras en sus programas presiona al fabricante de hardware para que desarrolle componentes más potentes y a su vez el fabricante de hardware desarrolla componentes más poderosos para que el fabricante de software los aproveche. Con este jueguito el usuario no solo es obligado a adquirir una nueva versión del programa más cara que la anterior sino que también debe adquirir una nueva computadora, impresora, scaner, etc. mas poderosos y por supuesto más caros, aún cuando los que tenga estén en perfectas condiciones.
    Eso, por lo menos en El Salvador con sus condiciones de pobreza hacen imposible seguir el paso a los desarrollos tecnológicos en este campo y tampoco se puede pensar en introducir la informática para mejorar la educación, mecanizar procesos, ampliar la conectividad, el acceso a la información mundial, etc.
Los resultados de esto son los elevados índices de piratería, algo que no es bueno para quien lo practica ni para el país y que las autoridades nacionales e internacionales obviando lo ya explicado de la pobreza que como país padecemos lo quieren resolver con leyes y amenazas de multas y cárcel.

Cambiar la comprensión que en El Salvador tenemos sobre el software, su creación, uso y beneficio es nuestro objetivo primordial. Que se comprenda que existe otra forma de accesar y utilizar el software que no implica violar leyes, ni verlo como algo inalcanzable por razones económicas. Aprender que podemos crear, usar, conocer, mejorar y compartir el código fuente, que podemos y debemos compartir el conocimiento de como funcionan los programas, que podemos ayudar a que otros tengan acceso sin limitantes de ningún tipo, que podemos ajustarlos a nuestras necesidades específicas sean estas para la enseñanza, la investigación, la empresa, el hogar o simplemente para jugar.

Pero como hay que escoger por donde entrarle, este blog opta por difundir y promover principalmente Ubuntu Linux por considerar que es la distribución o versión para más fácil comprensión en El Salvador que se ajusta más a los preceptos del software libre (SL) en cuanto a accesibilidad, soporte, rapidez para ajustarse a los cambios, existe y crece a diario una gran comunidad, cada día es más fácil de aprender para el usuario novato.

No es casual que este blog está iniciando el mismo día que se libera Ubuntu 8.04, es mi particular reconocimiento y homenaje a este extraordinario Sistema. La Aventura de Darwin pretende además llegar a convertirse en un foro para aportar y debatir como llevar el Software Libre adonde nunca ha llegado en El Salvador y no porque no haga falta sino por falta de quien se decida a hacerlo.

El blog también esta abierto para dar a conocer los avances en las tecnologías informáticas en general. En ese sentido será un medio de divulgación a partir de diferentes fuentes de información existentes en La Red.

Amigos y amigas, de esta forma estamos iniciando La Aventura de Darwin

Soy lo que soy por lo que tú eres