lunes, 13 de abril de 2009

Como compartir impresora en GNU/Linux

Asumiremos que tenemos al menos dos ordenadores conectados en red y que ambos tienen instalado un sistema GNU/Linux. Asumiremos también que CUPS está instalado en ambos, y que nuestra impresora funciona correctamente en el equipo al que está conectada.

Pues vamos allá:

Paso 1:

* Encendemos el equipo al que está conectada la impresora y encendemos también la impresora (por si acaso).

Paso 2:

* Cargamos nuestro navegador web, y ponemos en la barra de direcciones del mismo: http://127.0.0.1:631 . Eso nos llevará a la página inicial de CUPS.

Paso 3:

* Pinchamos en la pestaña “Administración”.

Paso 4:

* Marcamos la casilla “Compartir impresoras públicas conectadas a este sistema”.

Paso 5:

* Pinchamos en “Cambiar especificaciones”, que está al final de los casilleros. Es posible que se nos pida el nombre de usuario y la contraseña del administrador de CUPS. Yo siempre pongo al root y funciona.

Paso 6:

* Llegamos a lo realmente escabroso del asunto, sólo apto para verdaderos especialistas en la consola de comandos. Pero, como siempre, aquí trataremos de explicarlo todo con pelos y señales para que no haya problemas: Eso es todo, se acabó, ya está. Podemos ir al otro equipo e imprimir desde él lo que nos dé la gana.Laughing

Incordio 7:

* Si en la otra computadora tuviésemos un sistema operativo que dicen proviene de Redmond, pues hala, a instalar la impresora como cualquier impresora normal de red. Pero, para eso, hay que tener instalado el paquete "samba" en el Linux y asegurarse de que samba también comparte la impresora.

Puntualización 8:

* Si cuando pinchamos en la pestaña “impresoras” de la página que nos muestra CUPS en el navegador, vemos que la nuestra tiene un botoncillo en el que pone: “No publicar impresora”, significa que la impresora es pública. Para que deje de serlo habría que pinchar en ese botoncillo, con lo que su texto cambiaría a: “Publicar impresora” y la misma habría dejado de ser pública o, lo que para el caso es lo mismo, estar compartida.

Pues nada, a seguir disfrutando, que se dice.

Visto en Fent Linux

Soy lo que soy, por lo que tú eres

No hay comentarios:

Publicar un comentario