domingo, 12 de julio de 2009

Compartiendo y Protegiendo nuestras creaciones

Con la llegada de Internet a todos los rincones de nuestra vida muchas de nuestras creaciones terminan en diversos sitios de la gran red y que bueno porque nos permite darnos a conocer, exponer nuestras ideas, aportar al desarrollo de conocimiento, etc.

El problema es que así como hay personas honestas también existen quienes no lo son, entre estas últimas están quienes para hacerse la vida más fácil solo toman para sus propósitos lo que encuentran sin tan siquiera dar crédito al autor o autora, a la fuente de información. Es más, abundan los ejemplos hasta en publicaciones de prestigio que han "fusilado" (plagiado) contenidos que no les pertenecen o que no han creado haciéndolos aparecer como propios y por lo general con ánimo de lucro de por medio.

La Internet es quizás la más grandiosa herramienta para compartir el conocimiento humano y que bueno el que existan instituciones y personas que ponen a disposición de todo mundo sus creaciones, pero es necesario hacer un uso correcto y dar el crédito a quien lo merece.

En la búsqueda de proteger las obras intelectuales es que se han creado varios tipos de licencias como la conocida copyright a través de la cual por ejemplo las grandes compañías disqueras, cinematográficas, productoras de software y de hardware, etc. protegen las obras de sus asociados y exigen el pago de derechos de uso.

Pero existen otras licencias que no persiguen lucro y permiten el uso de las obras bajo determinadas condiciones y para determinados fines que pueden o no ser comerciales, pero si exigen el reconocimiento de la autoría.

Creative Commons: Some Rights ReservedImage via Wikipedia


Una de estas licencias es la Creative Commons que es muy flexible y puede ser usada para proteger nuestras obras. Se puede consultar mas sobre esta licencia en la página de Creative Commons España.

Pero lo que me motivo a escribir este post es que ha sido lanzada una extensión para OpenOffice.org que permite con facilidad agregar a nuestras obras la licencia Creative Commons una vez hayamos decidido cual utilizar. La explicación para su instalación y uso se puede encontrar en la página de Linux Zone por lo que les invito a seguir el enlace, instalar la extensión y utilizarla.

Soy lo que soy, por lo que tú eresEnlace
Reblog this post [with Zemanta]

No hay comentarios:

Publicar un comentario