OpenOffice es gratuito, sólido, estable y más que suficiente para el 99% del trabajo del gobierno.
Esto es lo que ha declarado Barack Obama al explicar que de ganar la presidencia de los Estados Unidos, una de las primeras medidas a implementar en el gobierno es dejar de usar Microsoft Office y pasarse a OpenOffice.org.
Pero no se ha quedado ahí, también ha dicho que: Si alguna oficina del gobierno requiere de Microsoft Office, deberá ser capaz de comprarlo - luego de explicar en pocas palabras por qué OpenOffice es insuficiente para sus necesidades.
¿Que se obtiene con estandarizar todas las oficinas federales con OpenOffice?
Según Obama se logran varias cosas: Una es dar un estímulo económico y elevar la productividad a muy bajo o ningún costo porque OpenOffice es gratuito y libre. Pero su visión va más allá, según él con ello se estaría poniendo a su nación y al mundo en el camino hacia la aceptación total del software libre. Dice que al hacer esto es pocos meses grandes corporaciones norteamericanas se estandarizarían con OpenOffice. Igual camino seguirían las escuelas públicas y los gobiernos estatales.
Puede leer la noticia completa en PC World donde también habla de Brasil como uno de los países que van la vanguardia en la introducción del Software Libre en la enseñanza y lo menciona de la siguiente forma: Nuestros estudiantes van a utilizar Windows, mientras que los estudiantes brasileños van a utilizar Linux. No podemos permitirnos el lujo de quedarnos a la zaga.
Algo bueno de esta decisión es que si eso se realiza se dará un gran impulso al Software Libre por la influencia que Estados Unidos tiene en el mundo. Obligaría a que toda correspondencia, documentación oficial, presentaciones, hojas electrónicas, dibujos que se dirijan al gobierno norteamericano o salgan de él estarán en formato Libre: ODF y no en formatos privativos como los de Microsoft.
Microsoft se vería obligado a desarrollar una compatibilidad total con este formato algo que hasta hoy se ha negado a hacer y por el contrario ha impulsado una campaña mundial que ha incluido el soborno a gobiernos para imponer un formato supuestamente abierto diseñado y controlado por la empresa de Redmont.

Parece que no solo aquí soplan vientos de cambio, hay que aplaudir esa iniciativa.
Si no has utilizado utilizado OpenOffice.org, quieres conocer de que se trata y probarlo puedes visitar los enlaces que dejo a continuación:
Información general sobre OpenOffice.org en la Wikipedia
Web oficial de OpenOffice.org en español.
Que lo disfrutes
Soy lo que soy, por lo que tú eres
No hay comentarios:
Publicar un comentario