miércoles, 4 de junio de 2008

Otra interesante noticia sobre Software Libre nos llega desde Brasil. El gobierno brasileño con el fin de aprovechar los recursos existentes actualmente y evitar que se vuelvan a desarrollar aplicaciones que tengan los mismos usos ha decidido obligar a todas las instituciones públicas a que consulten una web de aplicaciones libres antes de contratar un nuevo servicio. Esta decisión la han publicado en un documento titulado “Instrucciones para la contratación de servicios TI (Tecnologías de la Información)”. Esta norma obliga a que toda empresa pública visite la página Portal del Software Público Brasileño.

En este portal se puede encontrar una lista de aplicaciones disponibles alrededor de la que se han creado comunidades de desarrolladores que lógicamente se verán beneficiados por esta iniciativa ya que les permitirá vender al Estado servicios de soporte, capacitación o desarrollo de módulos específicos.

Esto a la vez que da un empuje al Software Libre como tal, permite que se amplie el mercado, genere empleo y produce ahorro al Estado. Estas son verdaderas iniciativas de gobiernos visionarios.



BUENA NOTICIA PARA ESTUDIANTES
Existe una web donde particularmente los estudiantes pueden encontrar mapa mundis en formato vectorial que pueden ser descargados para utilizarlos en sus tareas. Se encuentran en varios formatos PDF, Gif, AI y EPS, esto significa que pueden realizar ampliaciones sin que se presente el pixelado que los hace ver mal a los que están en formato de mapa de puntos.

Que les aproveche



COMPARATIVA
En MuyComputer.com se han dado a la tarea de analizar y comparar 4 grandes distribuciones Linux: Fedora 9, Mandriva 2008.1, openSUSE 11.0 Beta 2 y Ubuntu 8.04 LTS, la que por cierto es calificada como un paso atrás. En el análisis se abordan las novedades pero también los problemas que presenta cada una. No dejen de leer el artículo original ya que es muy informativo sobre diversas características incorporadas y que dan vida a Linux.



GOOGLE DOCS
Entre los muchos servicios que nos ofrece Google está Google Docs que no es más que una suite de aplicaciones en línea que entre sus bondades permite el trabajo colaborativo. Para usar esta suite solo hay que utilizar la dirección de correo de Gmail como acceso. Para difundir su uso han colgado un vídeo en Youtube que explica de manera sencilla como funciona. Se los dejo para que decidan si les interesa esta forma de trabajo.






Soy lo que soy, por lo que tú eres

No hay comentarios:

Publicar un comentario